Nuestros amigos holandeses, Lisa y Emiel, durante su estancia en LA ALMAZUELA hace unos días, hicieron esta ruta, la más popular de la Sierra de Urbión.
Si bien este itinerario es el que más excursionistas llevan a cabo en verano, es ideal para todas las épocas del año. Nuestros visitantes holandeses lo hicieron en otoño y nos lo recomiendan encarecidamente.
Los dos grandes protagonistas de este itinerario son la Laguna Negra y la Muela o Pico de Urbión (2.228 m).
Después de un buen desayuno, partimos desde LA ALMAZUELA con nuestro vehículo en dirección al Puerto de Santa Inés. Una vez rebasado éste y a unos pocos kilómetros, veremos el cartel que anuncia la Laguna Negra y un poco más adelante, veremos el desvío a la derecha que indica: "Laguna Negra 11 Km".
Tomamos la carretera que discurre entre pinos, hayas e impresionantes acantilados y llegaremos al aparcamiento de arriba, desde donde tomaremos la senda que conduce al mundo mágico de la Laguna Negra (1.750 m).
Después de habernos deleitado contemplando durante un buen rato esta maravilla, debemos emprender la marcha tomando la Senda del Portillo por su lado izquierdo, pasando bajo la cascada y avanzando por un sinuoso pasillo entre las rocas.
Una vez en lo alto, giraremos a la derecha y saldremos a terreno despejado. Tomamos dirección noroeste por el sendero entre praderas y brezales que nos llevará hasta un collado (1.999 m) con estupendas vistas. Durante el trayecto, habremos dejado a nuestra izquierda el Mojón Alto (2.098 m) y Llanos de la Sierra (2.183 m) con la Laguna Helada que descansa a sus pies.
Desde el collado donde nos encontramos, podremos contemplar el Valle del Revinuesa con sus hoyas y, a la derecha, otro de los gigantes de la zona: el Zorraquín (2.105 m). Desde aquí, nos dirigimos por la senda que parte a nuestra izquierda con el objetivo de coronar la cima que parece observarnos.
Llegamos a la Laguna Larga (2.012 m) y la bordeamos por su lado derecho y, una vez superado el desnivel cruzando en diagonal una empinada pradera, llegaremos al Portillo Arenoso (2.146 m) que se encuentra al pie de nuestro objetivo.
Ascendemos entre la cruz metálica y un gran ojo natural y, girando a la izquierda, habremos coronado la cima.
Después de descansar mientras nos deleitamos contemplando las magníficas vistas del Valle del Río Urbión, de la laguna del mismo nombre y de las montañas de media península, visibles desde aquí, emprendemos sin prisa el camino de regreso por donde vinimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario