Mostrando entradas con la etiqueta puente ra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puente ra. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2022

Sendero de Pajares

Hoy incorporamos a nuestro blog de “Excursiones y actividades”  el itinerario número 5 de la Red Básica de Senderos del Parque Natural Sierra de Cebollera. Se trata de un largo recorrido (23,7 Km) de dificultad media y de una duración de unas 7:25 horas. La excursión discurre por el antiguo camino de Pajares y la Vía Romana del Iregua desde La Laguna de La Nava a Villoslada de cameros.

 

Villoslada de Cameros (00:00 minutos)

Delante del frontón tomamos el camino que sale del otro lado de la carretera y que atraviesa una portilla; asciende a media ladera siguiendo el curso del río Iregua entre acebos y robles. Desde el camino, al otro lado del río, vemos la Ermita de Santa María y el camping. Pasado un puente con dos portillas sobre el arroyo de Las Rameras, se llega a una pista.

 

 


 

Pista de Las Rameras (55:00 minutos)

Cruzamos la pista pra subir unas rocas desde las que nos dirigimos a la izquierda para ascender entre bosques de pinos silvestres y hayas. Cruzamos una pista y seguimos en la misma dirección hacia la Fuente La Romanizosa. Al llegar al cruce, giramos a la izquierda y subimos al Alto del Achicharre.

 

 

Alto del Achicharre (2:00 horas)

El camino continua entre claros y pinares, a la sombra del Collado del Aspa y Cueva Grande. Bajamos el pinar por la senda de la izquierda hasta unos manantíos. Giramos a la izquierda para llegar al Majadal del Ofilo. Pasamos la portilla para encontrar, más adelante, la pista que sube al collado.


 

 

Collado (3 horas 35 minutos)

El camino asciende por el valle del río Lumbreras que llevan sus aguas al Pantano de Pajares. A los 5 minutos se deja el camino para coger una senda a la izquierda. Pasado el nacimiento del Arroyo de Rulaga, debemos cruzar dos cortafuegos. El camino se interna en el bosque de rebollos y sale junto a la casa del pantano sobre la presa.

 

Presa de Pajares (5 horas 5 minutos)

La pista que sube por la izquierda cruza un bosque mixto en el que destacan los abedules. Se atraviesa un paso canadiense para continuar por la izquierda hasta la N-111. Tras andar 20 metros por el arcén se asciende por un camino con portilla y se vadea el Arroyo de los Monjes. Pasada otra portilla, giramos a la izquierda y seguimos por un camino a media ladera hasta salir al camino que lleva a la Laguna de La Nava.

 

La Nava (6 horas 25 minutos)

Pradera rodeada de pinos, antiguo descansadero en tiempos de La Mesta, donde se acumula el agua en temporada de lluvias y deshielo. Al llegar a unas rocas, el camino coincide con el tramo de la vía romana del Iregua hasta Villoslada.


 

Villoslada de Cameros (7 horas 25 minutos)

Fin del paseo.

 


 

 

 

(c) La información contenida en este artículo (textos, fotografías y mapas) han sido extraídos del folleto "Sendero de Pajares", número 5 de la colección "Red Básica de Senderos" del Parque Natural Sierra de Cebollera, publicado por la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja.

 

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Sendero de las cascadas

Continuamos esta sección de "Las mejores excursiones desde LA ALMAZUELA" con una de las más populares y que más éxito tiene entre nuestros visitantes. Se trata de un paseo desde la Ermita de Lomos de Orio hasta los saltos y cascadas del Arroyo de Puente Ra. Un bonito itinerario donde, entre otras cosas, podremos observar la arquitectura pastoril trashumante, tan propia de estas tierras.

Empezaremos la excursión, después de un opíparo desayuno en nuestra posada, dirigiéndonos en coche hasta Villoslada de Cameros, donde tomaremos la carretera que, nada más entrar en la población, a la derecha, justo enfrente del Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Cebollera, nos conduce hasta la Ermita de Lomos de Orios.

Ermita Lomos de Orios (00 min.)

Una vez estacionado nuestro vehículo en el aparcamiento de la ermita, subiremos por una hermosa escalera de piedra hasta la plaza donde veremos el cartel indicador del inicio de nuestra excursión.

El entorno presenta un singular arbolado con chopos y fresnos centenarios y un gran abedul junto a unas callejas de piedra utilizadas antaño como contaderos de ganado. Atravesamos estos prados que pertenecen a la dehesa de la ermita y, tras pasar junto a una fuente, bajamos a la pista y seguimos por ella.

A ambos lados encontramos pinares de pino silvestre, un bosque que ocupa grandes extensiones en el parque. Este trayecto es un buen lugar para tratar de observar las aves del pinar, como el carbonero palustre, el piquituerto, el reyezuelo sencillo o el verderón serrano, además de otras más comunes y omnipresentes como el carbonero garrapinos o el pinzón.

Siguiendo por la pista,  llegamos a un cortafuegos desde el que tenemos una amplia vista panorámica. Todas las laderas están cubiertas de pinares y, dispersas entre ellos, aparecen manchas de hayas y algunos canchales o "desecadas". Pasado el cortafuegos, tomamos una senda a la derecha que nos lleva a la Majada de las Desecadas.

Majada de las Desecadas (25 min.)

En esta majada se ha reconstruido un chozo y dos cerramientos circulares, vestigios de los usos que estas sierras tuvieron antes de que fueran colonizadas por los pinos, tras el declive de la trashumancia. Los chozos eran usados por los pastores trashumantes durante el verano para permanecer junto a sus ganados.

Descendemos ahora por un pinar con altos fustes que nos invita a escuchar...el silencio del bosque. Sólo podremos oír el lejano murmullo del arroyo, el movimiento de los árboles en días ventosos o el reclamo de algún ave como el petirrojo. Continuamos descendiendo, llegamos a la pista de Puente Ra y la tomamos hacia arriba, para al cabo de un kilómetro llegar a un paraje pintoresco con numerosas y vistosas cascadas.

Cascadas (1 h  10 min.)

Desde las cascadas hemos de volver por nuestros pasos y llegar por la pista hasta Puente Ra. Los hayedos que atravesamos son bosques húmedos y sombríos donde es poca la vegetación que crece bajo sus copas. En estos suelos habita un pequeño insectívoro de hábitos nocturnos, la musaraña tricolor,  que se alimenta de insectos y lombrices que encuentra entre el manto húmedo de la hojarasca.


Puente Ra (1 h  40 min.)


Llegados a Puente Ra,  tomamos una senda por el pinar que nos devuelve, con fuerte pendiente, hasta la ermita de Lomos de Orios. En este tramo aparece una mayor diversidad de árboles y arbustos como fresnos, arces campestres y majuelos. El sendero sale a la carretera de acceso a Lomos de Orios y ya sólo nos quedan los cincuenta y cinco escalones de piedra para llegar a la plaza de la ermita.

Lomos de Orios (2 h)









(c) La información contenida en este artículo (textos, fotografías y mapas) han sido extraídos del folleto "Sendero de las cascadas", número 4 de la colección "Red Básica de Senderos" del Parque Natural Sierra de Cebollera, publicado por la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja.